Rebeca
Welcome to the biology world ~
  • Biología ESO
    • 3º ESO >
      • Primer trimestre >
        • Células >
          • Procariotas
          • Eucariotas
        • Aparatos >
          • Aparato digestivo
          • Aparato respiratorio
          • Aparato circulatorio
          • Aparato excretor
      • Segundo trimestre >
        • Relación y coordinación
        • Células del tejido nervioso
        • Organización del sistema nervioso (central y periférico) >
          • Saltos del impulso nervioso
          • Actos reflejos y el sistema nervioso autónomo
        • Sistema endócrino
        • Sentidos >
          • Vista
          • Olfato
          • Gusto
          • Oído
          • Tacto
        • Aparato reproductor (femenino y masculino)
      • Tercer trimestre >
        • Energía solar, atmósfera y tiempo (definiciones)
        • Meteorización
        • Acción geológica de las aguas y glaciares
        • El viento como agente geológico
        • Piedras sedimentarias, combustibles fósiles y destrucción del paisaje
        • Recursos naturales y energías
        • Efecto invernadero, lluvia ácida y capa de ozono
        • Agua y residuos
    • 4 ESO >
      • Geología. >
        • Geología 1 >
          • Origen de la Tierra
          • El tiempo en geología y los fósiles
          • Etapas y eones
        • Geología 2 >
          • Deriva continental y expansión del fondo oceánico
          • Tectónica de placas
          • Límites entre placas
        • Geología 3 >
          • Terremotos y escalas
          • Volcanes
          • Cordilleras
          • Pliegues
          • Fallas
      • Biología (4) >
        • Células (teoría celular, biomoléculas, nutrición y orgánulos)
        • Definiciones
        • Mitosis, meiosis y tipos de reproducciones
        • El ADN (componentes, duplicación) y síntesis de proteínas.
        • Mutaciones
        • Biotecnología
      • Biología (4) 3º trimestre >
        • Tema 5
        • Tema 6
        • Tema 7
  • Bioloxía e xeoloxía 1º Bach
    • O sistema solar
  • CMC 1º BAC
    • Primer trimestre >
      • Método científico y definiciones
      • Sociedad de la información
      • Riesgos
    • Segundo trimestre >
      • Materiales y nanotecnología
      • O sistema solar
      • Teorías evolucionistas
      • Tectónica de placas y estructura interna de la Tierra >
        • Tipos de bordes
    • Tercer trimestre >
      • La salud
      • Enfermedades y trasplantes
      • Definiciones
      • Aplicaciones de la ingeniería genética y reproducción asistida

Recursos naturales.

Son aquellos medios que se encuentran en la naturaleza y la humanidad los utiliza para satisfacer sus necesidades. Pueden ser:
- Renovables: son aquellos que no se agotan en años humanos.
- No renovables: medios que se agotan en años humanos.
- Potencialmente renovables: son los que se regeneran en años humanos.
El uso que hagamos de cualquier tipo de recurso debe basarse en un desenvolvimiento sostenible, es decir, debe satisfacer las necesidades de nuestra generación y las venideras.

Fuentes de energía.

Se llama fuente de energía a todo aquello del que se puede extraer algún tipo de energía.
Hace 200 años, se comenzaron a utilizar el carbón y el petróleo.
Imagen

Energías no renovables.

Combustibles fósiles:
- Carbón: se utiliza principalmente para producir energía eléctrica en las centrales térmicas.
- Petróleo: se obtienen diversos combustibles (butano, gasolina...).
- Gas natural: es el menos contaminante.
Energía nuclear: los átomos de uranio se rompen en otros más pequeños (fisión) al tiempo que se libera una gran cantidad de energía. Es cara y genera residuos que deben ser almacenados en lugares oscuros.
Energía geotérmica: procede de la calor interna de la tierra. Se introduce agua fría a cientos de metros de profundidad y se recoge el vapor de agua que asciende para mover unas turbinas. Es una forma de energía no contaminante pero las fuentes se acaban enfriando después de años de explotación.

Energías renovables.

Hidráulica: se convierte la energía cinética del agua en energía eléctrica. La forma más extendida es encorar el agua de los ríos y dejarla caer sobre unas turbinas para obtener electricidad. No contamina el aire ni el agua pero supone un gran impacto ambiental porque altera la dinámica de los ríos. El encoro impide que los materiales erosionados por el río se depositen en su tramo bajo, acumulándose en el fondo de la presa.
Eólica: se captura la energía cinética del viento y se transforma en electricidad mediante los aerogeneradores. Se sitúa en parques eólicos y, cada aerogenerador, mueve una turbina que contiene en su interior. Su principal inconveniente es la degradación del paisaje y el daño a muchas aves que chocan contra sus alas.
Solar: para aprovechar esta forma de energía se utilizan los paneles solares. Se destinan a obtener calor y energía eléctrica (fotovoltaicas). Su localización ideal son los tejados de las viviendas o los suelos desérticos que no pueden tener otro uso.
Biomasa: se queman materiales orgánicos para obtener energía (residuos forestales, agrícolas...). Es barata, aunque emite CO2 a la atmósfera. También se cultivan plantas para obtener mediante fermentación y destilación biocombustibles (sustitutos de las gasolinas).
Hidrógeno: es una fuente de energía muy limpia porque cuando se quema produce agua pero su obtención, es muy contaminante ya que se suele extraer del gas natural y se desprende dióxido de carbono.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.